Constance Grady. What the 5 love languages get right, and what they get very wrong. Vox (2024). Consultado online en https://www.vox.com/culture/24067506/5-love-languages-gary-chapman el 10 de febrero de 2025.
La historia del día de San Valentín, más allá de la celebración consumista con la que estamos familiarizados en la actualidad (y que no fue importada a España, al menos en su nueva forma, hasta mediados del siglo pasado) es incierta y se remonta incluso a festividades paganas de la fertilidad como las lupercales romanas.
Sea el que sea el verdadero origen de la fecha, lo cierto es que expresa un deseo tan antiguo como el propio ser humano de celebrar el amor, el afecto, la sexualidad y la reproducción. Sólo recientemente se ha generalizado el intercambio de regalos como gesto preferente, y tradicionalmente las muestras de afinidad han sido tan variadas como las preferencias de las distintas personas. Y, precisamente, a estas diversas preferencias en cuanto a los gestos afectivos es lo que nos referimos cuando usamos el anglicismo love language o lenguaje del amor.
¿Qué es el lenguaje del amor?
En realidad, el concepto de love language se lo debemos al consejero matrimonial, máster en antropología y pastor bautista Gary Chapman, que lo acuñó en su libro de 1992 The five love languages (‘Los cinco lenguajes del amor’,