La necesidad de cuidados para las personas mayores aumenta de forma considerable en España año tras año. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2020 más del 30% de las personas mayores de 64 años han sido dependientes. Un porcentaje que, indica el INE, se situará en torno al 60% en 2070.
En la actualidad, dos de cada diez personas mayores en España tienen dificultades para realizar alguna actividad de cuidado personal como alimentarse, sentarse y levantarse, vestirse o ir al servicio. Y de las personas que presentan alguna de estas dificultades, seis de cada diez necesitan más ayuda de la que disponen, según datos del Ministerio de Sanidad.
Asimismo, uno de cada diez españoles presta cuidados al menos una vez a la semana a personas mayores o con problemas crónicos de salud, según la Encuesta Nacional de Salud. Y son las mujeres las que ejercen con mayor frecuencia el rol de cuidadoras. Los datos señalan, además, que cuatro de cada diez españoles destinan más de 20 horas semanales a la atención de este grupo de población.
A pesar de ser una experiencia gratificante, estar a cargo de los cuidados de una persona mayor dependiente, y más aún cuando padece alguna enfermedad crónica como Alzhéimer,