La compra y venta de ropa de segunda mano está viviendo un enorme auge en los últimos tiempos gracias a plataformas como Wallapop o Vinted. Pero comprar prendas usadas puede conllevar algunos riesgos para la salud.

Es lo que sostiene en un artículo Primrose Freestone, profesora de Microbiología Clínica de la Universidad de Leicester (Reino Unido), que en un artículo publicado en The Conversation advierte de los gérmenes y hongos que se pueden hallar en las prendas usadas.

«La piel está recubierta de forma natural por millones de bacterias, hongos y virus, conocidos colectivamente como microbioma cutáneo. Esto significa que cada prenda de ropa que usamos entra en contacto directo con estos microbios», dice Freestone.

«Muchos de los microbios que habitan regularmente en el microbioma de la piel incluyen las bacterias Staphylococcus (que causa infecciones por estafilococos), Streptococcus (la bacteria detrás del estreptococo A), hongos como Candida (la especie de levadura que causa más comúnmente la candidiasis) y virus como el virus del papiloma humano (que causa el VPH)», prosigue.

Según la profesora Freestone, «los gérmenes del microbioma cutáneo exclusivo del propietario original de la ropa aún podrían encontrarse en la ropa de segunda mano si las prendas no se limpiaron antes de venderlas.

 » Leer más