El cáncer de vesícula biliar es uno relativamente poco frecuente en España, suponiendo el quinto en incidencia dentro de los gastrointestinales según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Tiene un pronóstico generalmente bueno cuando se detecta a tiempo; no obstante, la mayoría de los casos no se identifican hasta que el cáncer está ya avanzado y se ha extendido. Por eso, es muy importante prestar atención a los primeros signos de advertencia.

¿Qué es exactamente el cáncer de vesícula biliar?

La vesícula biliar es un órgano que forma parte del aparato digestivo de los seres humanos y que se sitúa debajo del hígado, muy próxima a este. su función es almacenar y concentrar la bilis secretada por el hígado hasta su uso en el proceso digestivo.

Según explica la Clínica Mayo (Estados Unidos), el cáncer de vesícula consiste en una proliferación anormal de células que comienza en esta parte del cuerpo. Como sucede con el resto de tumores, esta proliferación se desencadena por la aparición en el ADN de las células de ciertos daños o mutaciones adquiridos (no congénitos). La mayoría de las veces, comienza en las células glandulares que revisten su superficie externa y se denomina adenocarcinoma.

¿Cuáles son los síntomas?

Hay que tener en cuenta que el cáncer de vesícula podría no presentar síntomas

  • Pérdida de peso no intencionada.

 » Leer más