La población en general, pero aquellas personas que practican deporte en particular, necesitan tener el magnesio como aliado. Puesto que este mineral no se produce de forma natural en nuestro organismo, es fundamental que lo introduzcamos a través de la dieta, más aún cuando en España hay un gran déficit.
Pero cuando los alimentos que lo contienen escasean en nuestra alimentación (alcachofas, bananas, albaricoques, aguacates, guisantes, arroz integral o leche), siempre podemos recurrir a la suplementación. Y es aquí cuando vemos que no todos los complementos alimenticios a base de magnesio funcionan. Un experto no explica cuáles son los adecuados.
¿Para qué sirve el magnesio?
El magnesio es un mineral esencial para la supervivencia del ser humano, que el organismo no es capaz de producir por sí mismo. Puesto que las dietas son en muchos casos deficitarias, una posibilidad ese ‘asegurarnos’ la salud pasa por la suplementación.
Pero aún hay más. Según el doctor Álvaro Campillo, cirujano general y digestivo en el Hospital General Universitario J.M. Morales Meseguer (Murcia) y socio de Kobho Labs, «el magnesio es tan esencial para nuestro organismo, que si nuestras reservas estuvieran a cero, moriríamos».
Esta sustancia favorece la producción de energía durante el ejercicio, mejora la función muscular y estimula la regeneración de los tejidos,