Según la Asociación española de Pediatría (AEP), entre un 40 y 50% de los escolares españoles entre 5 y 14 años han padecido alguna vez oxiurosis, lo que comúnmente se conoce como lombrices intestinales. Se trata de una infección producida por enterobius vermicularis, un parásito que mide entre 6 a 13 milímetros y es de un color blanquecino.Este parásito se contagia muy fácilmente a través de los huevos que la hembra deposita alrededor de la zona perianal de las personas afectadas, principalmente por la noche. Los huevos, que quedan adheridos a la piel y la ropa de la zona, se trasmiten fácilmente a consecuencia del rascado, pues se depositan bajo las uñas y se perpetúa la autoinfección por transmisión fecal-oral. Además de depositarse en objetos de uso corriente, como juguetes, cubiertos… lo que facilita la trasmisión a otras personas.Esta infección a veces es asintomática (sobre todo en caso de adultos), pero cuando se presentan, estos son los síntomas más frecuentes:•Picor alrededor del ano, sobre todo por la noche y sensación de un cuerpo extraño.•Sueño inquieto y despertares nocturnos frecuentes. De hecho tienen fama de causar pesadillas en los niños.•Si la infección se extiende a los genitales, en las niñas puede provocar irritación vaginal.•Infecciones secundarias derivadas de erosiones en la piel al rascarse.•Si el intestino está infestado y hay una cantidad de lombrices muy elevada, se puede aparecer un dolor abdominal similar al de la apendicitis.•AEP recuerda que otros síntomas como bruxismo, uresis nocturna o prurito nasal, tradicionalmente relacionados con esta infección, no está demostrado que sean provocados por estos oxiuros.Hay dos formas de confirmar la presencia de estos parásitos:•Test de Graham: Se coloca una cinta adhesiva transparente durante toda la noche o por la mañana en zona perianal. En el microscopio se podrá comprobar la presencia o no de los diminutos huevos del parásito.•Visualización directa del parásito por la exploración anal o vaginal. También preferiblemente por la mañana o incluso durante la noche, que es cuando las hembras se acercan a la zona para depositar los huevos. A veces también puedes observarse en las heces o la ropa interior.La infección por enterobius vermicularis es fácilmente tratable con dos medicamentos: Mebendazol y Pamoato de Pirantel, pero el parásito es tan contagioso, que además de prescribirse a todos los miembros de la familia, se deberán tomar una serie de medidas higiénicas para evitar sobreinfecciones, pues los huevos pueden sobrevivir hasta tres semanas con un alto nivel de humedad.La farmacéutica Cinfa,

 » Más información en 20minutos.es