Un equipo de investigadores de la Unidad de Enfermedades Metabólicas del MRC y la Unidad de Epidemiología del MRC de la Universidad de Cambridge ha descubierto cómo un receptor en el cerebro detecta el estado nutricional del cuerpo y regula el momento de la pubertad y la tasa de crecimiento en los niños y aumenta la masa muscular magra.
Esta nueva investigación, que se ha publicado este mismo miércoles en la revista Nature, podría explicar cómo los seres humanos han crecido y han alcanzado la madurez sexual a principios del siglo pasado. Durante mucho tiempo, los expertos de la materia han sugerido que este fenómeno podría estar relacionado con un acceso más confiable a los alimentos para mujeres embarazadas y niños. Sin embargo, todavía no se había comprendido cómo el cuerpo siente el estado de nutrición y convierte esta información en crecimiento y maduración sexual.
Como detallan en un comunicado, ya se conocía que al cerebro llegaban señales conocidas como las hormonas leptina para informar sobre el estado nutricional del cuerpo. Así, estas hormonas actúan en el hipotálamo sobre un grupo pequeño de neuronas que producen señales llamadas melanocortinas.
Estas últimas señales actúan sobre receptores, dos de los cuales se encuentran en el cerebro. Se ha demostrado que el receptor de melanocortina 4 (MC4R),