Resuena en los últimos tiempos como uno de esos suplementos vitamínicos que de repente se ponen de moda y que mucha gente empieza a ingerir incluso sin saber si tiene o no un déficit de esa sustancia en su organismo. Del magnesio se desconocen sin embargo algunas de sus propiedades más importantes, como la regulación del sistema nervioso que lleva a cabo.

Hablamos de un nutriente que ayuda a más de 300 enzimas a culminar satisfactoriamente sus funciones: desde producir proteínas a controlar el azúcar en sangre o mantener el sistema nervioso a punto. Los huesos retienen la mitad del magnesio del organismo, y esto es esencial para formarlos.

Voces expertas calculan que una concentración adecuada de magnesio en sangre para un adulto deberías oscilar entre los 310 y los 420 miligramos diarios. Cantidades que podemos ingerir naturalmente mediante alimentos. Es un nutriente inocuo así que no debemos limitar su consumo: los riñones eliminan su exceso en la orina, si bien no se debe superar las dosis máximas que procedan de suplementos vitamínicos y medicamentos.

Cómo actúa frente a la ansiedad

La clave que vincula al magnesio con una especie de efecto apaciguador en el sistema nervioso tiene un nombre específico: receptores GABA del cerebro. Se trata de ácidos gamma-aminobutíricoa,

 » Leer más