A veces, cuando queremos describir a alguien de determinado comportamiento, usamos indistintamente los términos «tóxico» o «narcisista», pero en realidad, son dos cosas distintas.

La doctora Ramani Durvasula, radicada en Los Ángeles, afirma que aunque «todo el mundo» habla del narcisismo, «nadie parece entenderlo».

En un vídeo de YouTube que ha sido visto más de 50.000 veces, la profesional dice que «no le haces ningún favor a nadie» cuando se usa la palabra narcisismo «donde no corresponde».

Luego explicó la diferencia entre tóxico y narcisista. Para etiquetar a alguien como narcisista, la persona debe exhibir una serie de rasgos específicos (y carecer de otros) que, a su vez, conducen a comportamientos específicos.

Sin embargo, la toxicidad es subjetiva. En otras palabras, un rasgo o comportamiento que una persona considera tóxico puede ser perfectamente aceptable para otra.

Durvasula dice: «Lo tóxico es subjetivo. Algunas cosas nos molestan en función de nuestra historia, nuestras familias de origen, nuestras experiencias en el mundo, nuestras creencias y nuestras propias peculiaridades».

Sin embargo, ninguna de esas cosas importa con un narcisista, ya que el narcisismo no es una cuestión de percepción. Más bien, «es un estilo de personalidad mucho más definible basado en la acumulación de observaciones sobre el comportamiento de una persona».

 » Leer más