Quizás uno de los personajes del cine más recordados por sus problemas de insomnio crónico es el que Martin Scorsese creó para su obra maestra Taxi Driver. En esta película, un ex combatiente de Vietnam llamado Travis Bickle (Robert de Niro) se aferraba por las noches al volante de un taxi para combatir sus problemas de sueño al tiempo que se transformaba en un demente justiciero de los barrios más sórdidos de Nueva York.

Más allá de lo cinematográfico, el insomnio es uno de los trastornos de sueño que se dan con más frecuencia entre el común de los mortales. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), un 25-35% de la población adulta padece de insomnio transitorio y entre un 10 y un 15% sufre de insomnio crónico, lo que vendría a representar algo más de cuatro millones de adultos.

¿Pero a qué denominamos insomnio? La característica esencial que le define es la dificultad para iniciar el sueño o para mantenerlo. Las personas con insomnio presentan muy a menudo problemas para conciliar el sueño y despertares frecuentes durante la noche. A esto se le puede sumar la sensación de no dormir bien porque el sueño ha sido inquieto, poco profundo y de baja calidad.

Los expertos hablan de dos tipos de insomnio:

– Por un lado está el transitorio, que es aquel que dura menos de tres semanas y en cuyo origen intervienen numerosos factores que generalmente pueden ser modificados, como los ambientales y los relacionados con el estilo de vida, cierta enfermedades y los fármacos con los que se tratan. Tal es su frecuencia que el 90% de la población admite haber sufrido algún episodio de insomnio a lo largo de su vida.

– Y por otro, el insomnio crónico que puede definirse como aquel que dura más un mes pudiendo prolongarse, incluso, durante años. En la mayoría de los casos surge como consecuencia de otros problemas y perjudica seriamente la activad diaria de quien lo sufre con graves consecuencias físicas y psíquicas.

El origen del insomnio suele ser el resultado de una combinación de factores médicos, psicológicos y personales que varían de una persona a otra.

– Entre las causas médicas que pueden ocasionar insomnio están los trastornos psiquiátricos, las enfermedades metabólicas y hormonales,

 » Más información en 20minutos.es