La atracción de los más pequeños de la casa por los animales es una realidad. Según datos de la Fundación Affinity recogidos en 2018 más del 80% de los niños han pedido alguna vez una mascota como regalo (la mayoría de las veces como regalo de Navidad) siendo el perro el más solicitado en un 84% de los casos (le siguen el gato con un 31% y otros animales como el hámster, el periquito o la tortuga con un 11%).

Según señalaba la Fundación en aquel momento no es extraño que los niños pidan animales como regalos ya que para uno de cada dos niños ese animal representa, después de sus padres, la principal fuente de apoyo emocional en situaciones de miedo y tristeza. Sin embargo, también es importante que los adultos les hagan entender que los animales no son juguetes ni una distracción pasajera y, además, nunca introducirlos en la familia sin haber reflexionado qué comporta la adopción de un animal y qué responsabilidades se van a tener a partir de ese momento.

¿Cómo educar entonces a los niños en la tenencia responsable de mascotas? Los expertos de Purina, comprometidos desde hace años en la promoción de programas que promueven entre los niños el cuidado responsable de los animales en casa, ofrece cinco recomendaciones clave a la hora de comportarse y relacionarse con ellas:

 » Leer más