El mal de montaña, la consecuencia de ascender demasiado rápido
Al ascender a montañas muy elevadas, muchas personas pueden experimentar un serio malestar, que en casos muy extremos llega a producir graves complicaciones o ser letal. Esta condición se denomina ‘mal agudo de montaña’.¿Qué es el mal agudo de…
Cómo influye la lactancia materna en el desarrollo cognitivo de un bebé
Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) ha estudiado cómo la duración de la lactancia materna se asocia a unas mejores habilidades verbales y espaciales en los niños, esto es, a un mejor desarrollo cognitivo…
Por qué caminar lento podría ser un síntoma de alzhéimer
En las personas mayores, ir andando cada vez más despacio a medida que pasan los años normalmente ha sido visto como un síntoma de debilidad y del inevitable deterioro físico de la edad. Sin embargo, parece ser que este…
Efectos del tabaco en el organismo
Según la Encuesta Europea de Salud en España del año 2020, un 16,4% de mujeres y un 23,3% de hombres fuman a diario. Unas cifras importantes que muestran que el tabaco está muy asentado en la sociedad. Tal y…
Muerte por exceso de trabajo: así aumentan las horas de más el riesgo de mortalidad
La pérdida de poder adquisitivo y la precarización de las condiciones vitales que gran parte de la población ha vivido en la última década suponen un alto coste para la salud de los trabajadores. Fenómenos como el aumento de…
«Las presiones sobre cómo debe ser un buen hombre en la cama hacen muchísimo daño y por ello no hablan de sus problemas»
Si hay una actividad vital que parece estar hecha para disfrutarse es la sexualidad. La evolución ha dotado a la especie humana de unos órganos cuyo cometido es literalmente generar placer sexual y, sin embargo, el sexo sigue siendo…
«A los pacientes con apnea les dan una máquina y les dicen que su enfermedad no tiene cura, pero no es verdad»
Se calcula que un 38% de la población adulta sufre en mayor o menor medida apnea obstructiva del sueño (AOS), una enfermedad que, si no se trata, puede ser muy peligrosa para quien la padece, pues a la larga…
Diez estrategias para convertir un trabajo estresante en uno zen
En mayo de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconocía oficialmente como enfermedad el ‘burnout’ o ‘desgaste profesional’, trastorno emocional vinculado al ámbito laboral que aparece como consecuencia de una situación de estrés laboral crónico, fruto de…
Redes