Estos son los motivos que multiplican el riesgo de sufrir varices
El doctor Francisco Loyola Echaniz, miembro de la Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista (SERVEI) y radiólogo en la Unidad de Radiología Intervencionista del Hospital Universitario de Donostia, ha señalado la existencia de una serie de factores de…
El síndrome del impostor en niños: así se desarrolla en las edades más tempranas
¿Alguna vez te has sentido como un fraude? ¿Te cuesta aceptar tus logros como algo que has conseguido en base a tus propios méritos? El estudio, The Impostor Phenomenon, explica que hasta un 70% de las personas, en algún…
Cómo afrontar trastornos digestivos en verano
Planear un viaje este verano y que los trastornos digestivos aparezcan cuando menos te lo esperas es del todo menos agradable. Estar en un lugar distinto o consumir comida en chiringuitos puede generar algún que otro problema que termine…
Las ETS que más se contagian: ¿por qué es más fácil infectarse de algunas?
Cada día en el mundo se producen más de un millón de infecciones de transmisión sexual (ITS), una cifra que se eleva cada año, también en España. Todas se contagian, como su propio nombre indica, por vía sexual, pero…
El estrabismo en bebés, ¿cuándo es normal y cuándo debe preocupar a los padres?
A pesar de que algunos bebés tuercen los ojos hacia dentro en algunas ocasiones, desde la Asociación Española de Pediatría (AEPED) llaman a la calma, ya que esto, en algunos casos, es normal y se resuelve con el tiempo.…
Los sustitutos de la sal reducen el riesgo de infarto e ictus
Los sustitutos de la sal en la dieta reducen el riesgo de infarto de miocardio, ictus y muerte por todas las causas y enfermedades cardiovasculares, según un análisis de datos agrupados de las pruebas disponibles, publicado en línea en…
Qué es, qué síntomas provoca y cómo se contrae la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo
Desde 2010, que se detectó por primera vez esta enfermedad en nuestro país, en España se han detectado 12 casos de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC), cuatro de ellos han terminado en fallecimiento, el último comunicado hace pocos días.…
“Cualquier tratamiento debe tener en cuenta nuestra microbiota”
El programa L’Oréal-UNESCO ‘For Women in Science’ lleva más de dos décadas premiando y apoyando a científicas de todo el mundo. Su objetivo: reconocer el liderazgo femenino y el talento joven en el ámbito científico para visibilizar su trabajo…
Redes