El ejercicio físico es una de las tareas pendientes para muchas personas en España, según el Módulo de Salud de la Encuesta de Condiciones de Vida 2022, a nivel nacional un 37,7% de la población realiza actividad física regular en su tiempo libre, un porcentaje que, si bien está por encima de la media europea, todavía deja a muchas personas en el lado del sedentarismo.
Es importante encontrar la actividad física que nos resulte estimulante, de esta manera será más sencillo crear adherencia al ejercicio. También es clave encontrar la forma en la que mejor nos sintamos haciéndolo y puede que eso pase por entrenar descalzos, consiguiendo que además de hacer ejercicio para sentirnos mejor, nuestra conexión con la naturaleza y el entorno sea mayor. Esto tiene algunas ventajas y también ciertas desventajas que conviene conocer antes de dar el paso.
Ventajas e inconvenientes de hacer ejercicio descalzo
De vez en cuando aparecen tendencias que nos invitan a sumarnos, apostar por entrenar descalzos es solo una de ellas, pero es una de las que más interés despierta, por las muchas ventajas que parece tener. Eso sí, antes de saber si es una moda diseñada para nosotros, lo mejor es conocer en profundidad los beneficios que podemos obtener, pero también los riesgos que se corren el entrenar sin calzado.