Un mapa con 11 historias para acabar con el estereotipo de niño pobre africano
Lo primero que se nos ocurre al pensar en los asentamientos informales de Luanda, la capital de Angola, es lo peligroso que son y en el triste destino de los niños que viven allí, aunque probablemente nunca hayamos pisado sus calles. Cuando hablamos de los menores esclavos de Benín, Togo y Gabón, pensamos que no…
Las mentiras de la sal rosa de moda: ni es tan beneficiosa ni viene del Himalaya
Al buscar en Google sal rosa del Himalaya aparecen más de millón y medio de resultados. Muchos de ellos difunden los «increíbles beneficios» de este ingrediente. Regular el azúcar en sangre o el pH del cuerpo o mejorar la salud respiratoria y la cardiovascular son algunas de las bondades que se le atribuyen sin ningún…
Un estudio francés abre una nueva puerta para acabar con el VIH
EFE Los tratamientos utilizados hasta ahora evitan que las células afectadas se multipliquen, pero no curan. Descubren un ‘super’ receptor en un tipo de células que ayuda a matar las infectadas por el VIH. Científicos españoles encuentran la forma de neutralizar el VIH ‘in vitro’ a partir de arroz transgénico. Un grupo de investigadores del…
El seguimiento del desarrollo célula a célula, avance del año según ‘Science’
EUROPA PRESS Estas técnicas que ya se utilizan para estudiar las células en enfermedades podrían transformar la biología básica. ‘Science’ ha elegido los análisis de actividad génica de una sola célula a través del tiempo como su Avance del año en 2018, honrando una pequeña parte de los métodos que juntos permiten a los investigadores…
Lavarse las manos diez veces al día, el remedio más eficaz para no enfermar este invierno
La primera causa de catarros y resfriados es simple y llanamente el frío, según cuenta Moisés Robledo, secretario de información de la Socieda Española de Médicos Generales y de Familia: «Es en estas estaciones cuando circulan los virus que originan las enfermedades de vías aéreas altas, que entran en el cuerpo por las mucosas de…
El Congreso aprueba la primera ley nacional de muerte digna
El Congreso aprobó este jueves la primera ley nacional de muerte digna, que convierte en un derecho de todos los españoles los cuidados paliativos integrales, el acompañamiento del enfermo y el tratamiento adecuado del dolor en los últimos momentos de la vida. La norma, que ahora tiene que ser ratificada por el Senado antes de…
El derecho a la salud de las trabajadoras bolivianas
Que las mujeres suelen quedar relegadas a un segundo plano en los procesos de desarrollo no es ninguna novedad, ya que la estructura patriarcal del Estado y las dinámicas del sistema productivo tienden casi de oficio a ignorar sus necesidades. Ni siquiera en países como Bolivia, donde el Gobierno de Evo Morales lleva años abanderando…
Primera reducción de la sobrepesca en el Mediterráneo en 10 años
El consumo de pescado aumenta y, para poder abastecer la demanda las poblaciones de peces, deben regenerarse con sus tiempos y sus condiciones. Pero la ambición por pescar ha impedido a lo largo de la última década que se recuperen en su estado natural, tanto en el Mediterráneo como en el mar Negro. No obstante,…
Redes