La dermatitis atópica es la enfermedad inflamatoria de la piel más común. Se trata de una enfermedad crónica, compleja, multifactorial y cada vez más prevalente, especialmente entre los niños, donde la incidencia se ha duplicado. Es afección puede tener, especialmente si es grave, un gran impacto en la vida de quienes la padecen, pues, además de lesiones en la piel, causa mucho picor, dolor e incluso puede repercutir de manera muy negativa en la salud mental de las personas que la sufren. Aunque el abordaje sigue siendo complejo y requiere de mucha constancia y colaboración por parte de los pacientes, en los últimos años han surgido nuevos tratamientos que están cambiando la vida de estas personas, como explica el Dr. José Manuel Carrascosa, Jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Barcelona, y experto en dermatitis atópica.

Una enfermedad típica de la infancia

La dermatitis atópica puede aparecer en cualquier edad, pero es en la infancia donde está más presente y donde más está creciendo la incidencia, “la dermatitis atópica (DA) es la dermatosis inflamatoria más frecuente. Actualmente, la prevalencia de la enfermedad en España se estima en un 3,4 por ciento de la población general. De este porcentaje, seis de cada diez casos son infantiles, y entre 1 y 2 en niños de 0 a 5 años”,

 » Leer más