Las arritmias cardíacas son alteraciones en el ritmo del corazón que pueden presentarse de diversas maneras, desde palpitaciones y mareos hasta síncope, dolor torácico o pérdida de conocimiento. A veces, estas irregularidades pasan inadvertidas y solo se detectan durante exámenes médicos, según asegura el Dr. Moisés Rodríguez Mañero, del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, en la página web de la Fundación Española del Corazón.
¿Qué es una arritmia?
Una arritmia es una alteración del ritmo cardíaco. Para entender mejor este fenómeno, es fundamental conocer cómo y por qué late el corazón.
Los latidos cardíacos, según explican desde Mayo Clinic, son el resultado de impulsos eléctricos que hacen que las aurículas y los ventrículos se contraigan de manera sincronizada y rítmica. La frecuencia cardíaca normal oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (lpm) y sigue esta secuencia:
El impulso eléctrico comienza en el nodo sinusal, situado en la aurícula derecha.
Luego, pasa por las aurículas al nodo aurículo-ventricular, ubicado en la unión de las aurículas con los ventrículos, y llega a los ventrículos a través del haz de His.
Finalmente, el estímulo se transmite por los ventrículos mediante el sistema Purkinje.
Causas de las arritmias
Las arritmias cardíacas pueden aparecer por uno de estos tres motivos:
El impulso eléctrico no se genera correctamente.