Los meningiomas son uno de los tumores intracraneales y espinales más comunes en España. Aunque no siempre presentan síntomas, son una de las principales causas de alteraciones neurológicas que se desarrollan de manera progresiva, según asegura a 20minutos Guillermo Montes, neurocirujano del Instituto Clavel. En concreto, se estima que cerca de seis de cada 100.000 personas en el país padecen meningiomas, aunque pueden no manifestar síntomas.

Tumores que se originan en las meninges

Estos tumores se originan en las meninges, las tres capas de membranas que rodean, protegen y alimentan el cerebro y el sistema nervioso central. Normalmente, no dañan directamente el tejido neuronal, a menos que crezcan considerablemente y compriman el tejido circundante, dificultando su oxigenación. La mayoría de estos tumores son benignos (Grado 1 según la OMS), y solo una pequeña proporción presenta signos de agresividad o comportamiento maligno.

Síntomas de los meningiomas

El doctor Guillermo Montes señala que los síntomas de los meningiomas pueden variar significativamente dependiendo de su ubicación y la parte del cerebro que comprimen. Uno de los síntomas más habituales es el dolor de cabeza, que se presenta cuando el tumor inflama el tejido cerebral cercano o causa hipertensión intracraneal. Otros síntomas posibles incluyen convulsiones, debilidad en las extremidades, dificultades en el habla, pérdida de visión o deterioro cognitivo.

 » Leer más