La incidencia del cáncer de vejiga en España es una de las más altas del mundo; cada año se detectan más de 22.000 casos. Es más frecuente en los varones, y sobre todo en los de edad más avanzada; por ello, y teniendo en cuenta que el diagnóstico temprano mejora con mucho el pronóstico, es importante prestar atención a algunas de las primeras señales que nos pueden ayudar a detectarlo.

Qué es exactamente el cáncer de vejiga

Según explica la Clínica Mayo (Estados Unidos), la vejiga es un órgano muscular hueco del aparto urinario que almacena la orina antes de expulsarla del cuerpo a través de la uretra. El cáncer que la afecta comienza con más frecuencia en las células (células uroteliales) de su interior, que son del mismo tipo que las que recubren por dentro los riñones y los tubos (uréteres) que los conectan con la vejiga.

La mayoría de estos tumores se detectan en la etapa inicial, cuando son altamente tratables. Por desgracia, incluso estos pueden regresar tras un tratamiento; por ello, los pacientes suelen requerir seguimiento durante años después.

Los síntomas de alerta

Algunas de las señales que deberíamos atender para detectar a tiempo el cáncer de vejiga incluyen:

  • Problemas para orinar.
  • Micción frecuente.

 » Leer más