Este mes de mayo, un grupo de científicos de California logró un hito histórico para la investigación médica: llevaron a cabo el primer trasplante de vejiga exitoso en seres humanos.

Tal y como ha explicado el autor principal del procedimiento, el doctor Nima Nassiri de la Universidad de California – Los Ángeles (UCLA), en declaraciones compartidas por la institución, este espectacular trabajo ha sido el producto de más de cuatro años de preparación y ha ofrecido una nueva opción a una persona que había tenido que recibir diálisis durante nada menos que siete años.

Un paciente que estuvo siete años recibiendo diálisis

Concretamente, el paciente trasplantado había perdido la mayoría de su vejiga durante la extracción de un tumor, y lo poco que le había quedado era demasiado pequeño y estaba demasiado comprometido como para funcionar.

Además, sus dos riñones habían tenido que ser extirpados por un cáncer renal, que aparecía en el contexto de una enfermedad renal terminal. Por todo ello, había tenido que estar recibiendo diálisis durante siete años.

En consecuencia, esta persona necesitaba tanto un trasplante de riñón como algún tipo de tratamiento para la disfunción terminal de vejiga; por ejemplo, en la actualidad es común el reemplazo o el aumento de la reserva urinaria empleando tejido del intestino.

 » Leer más