La fibromialgia es una enfermedad crónica que causa dolores generalizados y un agotamiento profundo. Los síntomas suelen comenzar después de un evento, como un traumatismo físico, cirugía, infección o estrés psicológico significativo. No obstante, también pueden producirse sin que exista un factor desencadenante y se acumulan progresivamente con el tiempo.

A nivel mundial, este trastorno afecta al 6% de la población y, en España, el número de pacientes asciende a más de 276.000 personas, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque es una enfermedad que se manifiesta, sobre todo, a partir de los 40-49 años, también puede aparecer en niños. Además, es más común entre mujeres que entre hombres, ya que ellas tienen una prevalencia del 4,2% frente al 0,2% de los varones, como indica el estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología (SER).

Aparte de dolor y agotamiento, la fibromialgia también puede ocasionar otros síntomas como trastornos del sueño, anquilosamiento o rigidez del cuerpo, malestar abdominal, fatiga, problemas de memoria o dificultad para concentrarse, depresión y ansiedad, entre otros.

Todavía se desconocen los mecanismos que provocan este trastorno. De hecho, no se encuentran alteraciones en los análisis o en los estudios de imagen que permitan establecer el diagnóstico y, en consecuencia, se detecta exclusivamente por sus síntomas. Asimismo,

 » Leer más