Hasta un tercio de los españoles considera que tiene una mala o muy mala salud mental. El problema llega incluso a ser más grave entre los jóvenes: según se desprende de la encuesta realizada por el Instituto DYM para 20minutos, en esta demografía los que consideran tener un bajo bienestar emocional llegan hasta la mitad de la población.

Está claro que los trastornos de salud mental son un grupo muy variado y heterogéneo de condiciones, y los tratamientos son igualmente diversos. No son raras las prescripciones de psicofármacos, muchas veces con el complemento de distintos enfoques de psicoterapia. Igualmente, hay evidencias de que muchos pacientes podrían beneficiarse de cambios en aspectos del estilo de vida como la actividad física o la dieta.

Mejoras psiquiátricas y metabólicas

En este sentido, la dieta cetogénica o dieta keto podría tener efectos positivos sobre la salud mental de personas con enfermedades mentales severas, según ha mostrado un estudio publicado en la revista especializada Psychiatry Research. Notablemente, este patrón nutricional ya había demostrado ser beneficioso para personas con problemas metabólicos como la diabetes (como apunta, por ejemplo, un trabajo recogido en Diabetes Therapy) o la obesidad (de acuerdo, entre otras, con una investigación publicada en Cureus)

Concretamente,

 » Leer más