El sistema endocrino es uno de los más complejos de nuestro cuerpo, y cumple con importantes funciones en la regulación de casi todos los procesos vitales. Por ello, no es de extrañar que los trastornos que le afectan puedan tener consecuencias muy severas.
¿Qué es el hipotiroidismo? ¿Cuáles son sus causas?
Precisamente una pieza clave del sistema endocrino, la glándula tiroides, es el centro de una patología especialmente prevalente: el hipotiroidismo.
Concretamente, el hipotiroidismo es un trastorno que consiste en que la glándula no segrega la cantidad suficiente de determinadas hormonas cruciales para el correcto funcionamiento del organismo.
Las causas por las que esto puede suceder son muy variadas, e incluyen desde reacciones autoinmunitarias (como la tiroiditis de Hashimoto), un tratamiento previo para el hipertiroidismo (trastorno por el que la tiroides genera ciertas sustancias en exceso), cirugías de tiroides, radioterapia, el uso de ciertos medicamentos, ciertas enfermedades congénitas, trastornos de la glándula hipófisis, el embarazo o la deficiencia de yodo.
Hay que destacar que existen ciertas circunstancias consideradas como factores de riesgo para desarrollar la enfermedad, como ser mujer, ser mayor de 60 años, tener antecedentes familiares de enfermedad tiroidea, tener enfermedades autoinmunes, haber recibido tratamientos con medicamentos antitiroideos o con yodo radioactivo, haber recibido radioterapia en el cuello o en el pecho,