Hay una creencia popular sobre el frío como causante de enfermedades reumáticas y articulares pero no es así, sino que la alteración está en el hueso y/o la articulación. Lo que sí provoca el frío y la humedad es que los músculos estén más contraídos y entumecidos. En España la prevalencia de artrosis se calcula en torno a casi el 30 por ciento de población mayor de 40 años. ¿Hay métodos para aliviar las molestias durante los duros meses de invierno?

Desde la Sociedad Española de Reumatología (SER) han llamado la atención recientemente sobre el aumento de casos entre personas jóvenes, gracias a la detección temprana. Entre los factores que explican este escenario desde la SER resaltan, además de la predisposición genética y ciertos patrones laborales, el incremento de actividades deportivas de alto impacto. Si en España la sufren más de 7 millones de personas, la cifra en todo el mundo se eleva hasta los 600 millones.

La artrosis es una enfermedad reumática que lesiona el cartílago articular produciendo dolor, rigidez e incapacidad funcional. La patología artrósica puede afectar a una o varias articulaciones, siendo las más frecuentes la artrosis de manos, cadera, rodilla y columna. Los síntomas con los que debuta esta patología son el dolor, la inflamación,

 » Leer más