El tabaco sigue siendo uno de los hábitos frecuentes cuyas consecuencias se ignoran. Es por esto por lo que Allam Sam, coordinador del servicio de Neumología de MD Anderson en Madrid, nos ha concedido esta entrevista en el Día Mundial sin Tabaco (31 de mayo) para conocer, con una mayor profundidad, cómo el tabaco puede perjudicar no solo a nuestros pulmones, sino a todo nuestro cuerpo.
¿Cuál es la edad media a la que se empieza a consumir tabaco?
Pues, cada vez, empezamos a ver que la edad media en la que se empieza a consumir tabaco ronda los 14-15 años. Personas que son muy jóvenes.
¿Qué provoca el tabaco en nuestro cuerpo?
El tabaco afecta a todo. Es la principal causa de muerte, genera problemas circulatorios, aumenta el riesgo de ictus y de infartos, produce enfermedad pulmonar, incrementa el riesgo de enfermedades oncológicas (como de labio, garganta, lengua, estómago, esófago). También, está asociado su consumo con el empeoramiento de enfermedades hematológicas y por leucemia.
La gente que es fumadora y tiene enfermedades tipo policitemia consiguen que empeore la situación de los glóbulos rojos, lo que disminuye la respuesta de defensa del cuerpo ante las infecciones. También, la agudeza visual se reduce, el olfato, el vigor sexual. No hay nada que mate tanto como el tabaco.