¿Se puede ser alérgico a algo tan común como el agua? Por extraño que pueda parecer, la urticaria acuagénica, comúnmente conocida como alergia al agua, existe y está documentada por especialistas en todo el mundo.
Según explican desde el Centro de información sobre enfermedades genéticas y raras de EE UU (GARD, por sus siglas en inglés), se trata de una rara condición donde el paciente desarrolla «ronchas con picazón» inmediatamente después de que su piel entre en contacto con el agua, independientemente de su temperatura. La causa exacta de la aparición de la urticaria acuagénica es todavía desconocida, aunque se ha dado más en mujeres y los síntomas a menudo empiezan en la pubertad.
Los profesores de la Universidad de Nottingham Trent Samuel J. White y Philippe B. Wilson han explicado en un artículo publicado en The Conversation por qué se cree que surge esta enfermedad y qué tratamientos existen para ello.
Según detallan, la alergia al agua aparece a raíz «de una respuesta inmune anormal desencadenada por la interacción del agua con la piel». Si pensamos en el sistema inmunológico del cuerpo humano como si se tratase de un guardián siempre vigilante ante posibles invasores, «el agua de alguna manera desencadena una respuesta de alarma» en personas con urticaria acuagénica.