Llega la temporada estival en España y, con ello, niños y adultos emprendemos más actividades en el exterior, lo que incrementa tanto el riesgo de que suframos heridas abiertas como de que estas se infecten.

Aunque los casos más graves exigen que acudamos a buscar atención médica urgente, muchas veces estas pequeñas lesiones son tratables desde nuestras propias casas. Existen numerosos productos sin receta para tal fin, como alcohol, clorhexidina, yodinas (Betadine) o mercromina; por ello, pueden surgirnos dudas sobre cuál es la opción más indicada.

Antisépticos y riesgos para la salud

Todos estos productos son lo que llamamos antisépticos: soluciones químicas que se aplican tópicamente con el fin de prevenir o disminuir la proliferación de bacterias dañinas, virus u hongos.

En realidad, la mayoría de heridas más leves deberían poder tratarse sólo con el uso de jabón antibacteriano y agua, sin necesidad de recurrir a productos antisépticos. Cuando los usemos, tenemos que tener en cuenta que algunos pocos son potencialmente inseguros, mientras que otros (la mayoría de los que se venden como antisépticos de uso sanitario) no parecen acarrear ningún riesgo.

Concretamente, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos tiene una lista con 24 productos antisépticos que son potencialmente peligrosos para la salud, pero solamente uno de ellos se vende para uso sanitario: el triclosán,

 » Leer más