Los probióticos de los que cada vez oímos hablar más en España se han convertido en los grandes aliados de la salud digestiva, al tratarse de microorganismos vivos ‘buenos’ que pueden ayudarnos a combatir otros microorganismos nocivos para la función intestinal correcta.
Por otra parte, también la hinchazón abdominal es algo de lo que cada vez nos quejamos más, que suele suceder las tras comidas y que en la mayoría de los casos no va a desembocar en un problema grave de salud pero sí en molestias incómodas.
La buena noticia es que existe un probiótico especialmente dirigido a las digestiones, que podemos preparar en casa y tener siempre disponible, y que nos va a ayudar a mantener la distensión abdominal muy lejos. Se trata del kéfir. A continuación, te lo contamos todo sobre él.
¿Qué son los probióticos?
Como hemos avanzado en la introducción, los probióticos son alimentos o suplementos alimenticios que contienen microorganismos vivos destinados a mantener o mejorar las bacterias beneficiosas del organismo.
Estos microorganismos vivos como bacterias y levaduras se encuentran en alimentos como el yogur, el kéfir o la kombucha, y están presentes de manera natural en algunos alimentos que han pasado por un proceso de fermentación, algo de lo que cada vez escuchamos más hablar.