La astenia primaveral es un pequeño trastorno adaptativo motivado por el cambio de estación y de hora, y el aumento de la luminosidad. Se resume en una sensación de decaimiento físico y mental, somnolencia durante el día y desgana.

Muchas personas creen que es una enfermedad y que necesitan medicamentos para hacerle frente, pero los médicos no ven necesario acudir a los fármacos para afrontarla. De hecho, la astenia primaveral no es una enfermedad en sí, tan solo un trastorno pasajero.

Las alteraciones que se producen son físicas y psicológicas. Cansancio, dolores de cabeza o falta de ánimo son síntomas inespecíficos que pueden esconder una anemia por déficit de hierro que en fechas como estas también pueden estar asociados a los cambios de estación. Es el caso de la astenia primaveral.

La astenia primaveral es un cuadro de síntomas derivados de la adaptación del organismo a los cambios en las condiciones de temperatura y de luz, y como tal algo natural, explican desde la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC). La luz es un estimulante pero a algunas personas les puede producir irritabilidad y falta de iniciativa. El caso es que se resuelve en pocos días y sin ninguna complicación.

Causas de la astenia primaveral

  • Aumento de las horas de luz diurna.

 » Leer más