Más de un tercio de la población adulta en España padece hipertensión, enfermedad con la que las cifras de presión arterial se elevan por encima de los valores saludables. Mantenidos en el tiempo, pueden acabar provocando enfermedad coronaria y/o accidente cerebrovascular, además de enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca e, incluso, demencia.
Mantener equilibradas las cifras de presión arterial (por debajo de 140 mm de Hg la sistólica, y de 90 mm de Hg la diastólica) es fundamental para proteger los órganos de patologías graves. Reducir el consumo de sodio en la dieta es básico, pero también aumentar la ingesta de alimentos ricos en potasio, que actúa contrarrestando los efectos nocivos del sodio.
Los beneficios del consumo de verduras
Numerosos estudios científicos han puesto de manifiesto que la hipertensión es uno de los principales factores de riesgo de enfermedad cardíaca, así como que su prevalencia va aumentando con la edad.
Para contrarrestar sus efectos nocivos, los expertos recomiendan aumentar el consumo de vegetales en la dieta diaria por su contenido en potasio. Dentro de los vegetales, las verduras más aconsejables para contrarrestar la tensión alta son las denominadas crucíferas.
Comer verdura es, según la Organización Mundial de la Salud, la mejor manera de mantener un peso saludable,
Los dos alimentos que ayudan a reducir la tensión alta de forma natural