La denominada amiloidosis es una enfermedad poco frecuente en España, que se desencadena cuando una proteína llamada amiloide se deposita en los órganos de manera irregular, provocando que esos órganos no funcionen como deberían. Desde los riñones o el hígado, hasta el corazón, pasando por el bazo, el sistema nervioso o el tracto digestivo, son múltiples las partes del cuerpo que pueden sufrir esta importante anomalía.
La manifestación de esta enfermedad puede ser diferente en unas personas que en otras, lo que provoca confusión en los médicos en cuanto al diagnóstico, que puede tardar hasta cuatro años. En palabras del doctor Ramón Lecumberri Villamediana, codirector del Servicio de Hematología y Hemoterapia de la Clínica Universidad de Navarra, «es imprescindible identificar correctamente el tipo de proteína que se está depositando como material amiloide, ya que el tratamiento difiere en función de la misma».
Qué es la amiloidosis y qué tipo de proteínas pueden estar implicadas
Las amiloidosis reúne un conjunto heterogéneo de enfermedades «que consiste en el plegamiento anómalo de una proteína precursora que se acaba depositando en forma de estructuras fibrilares en diversos órganos y sistemas (corazón, riñón, hígado, intestino, sistema nervioso) alterando su funcionamiento», explican desde la Clínica Universidad de Navarra.
En total, y hasta el momento, se han llegado a describir hasta 30 proteínas implicadas en la aparición de las distintas variantes de amiloidosis,