Más de cuatro millones de adultos en España padecen insomnio crónico, y el 30 por ciento de la población transitorio, circunstancias ambas que afectan al rendimiento diario, además de producir «déficits cognitivos y de memoria, problemas de ansiedad añadidos, depresión, hipertensión, diabetes u obesidad, entre otros problemas de salud», según explican desde la Sociedad Española de Neurología (SEN).

El ritmo de vida actual y el envejecimiento de la población hacen, además, que el insomnio sea un trastorno muy común. “Actualmente, y en sus distintas variantes: conciliación, fragmentación o mantenimiento, despertar precoz, sensación de sueño no reparador… son el principal motivo de consulta en sueño», señala el doctor Hernando Pérez Díaz, Coordinador del Grupo de Sueño de la SEN. En este contexto, es necesario ‘echar mano’ de una serie de consejos avalados por la ciencia con los que podríamos conseguir conciliar un sueño reparador. En total, hemos recopilado diez.

1. Escuchar al cuerpo: él dirá si dormimos bien y suficiente

Aunque la cifra genérica en cuanto a las horas que debemos dormir cada día se sitúa en 7-8, lo cierto es que va a depender de las circunstancias de cada uno. La científica Nicole Yang de la Universidad de Warwick recomienda que dejemos de mirar el reloj y de preocuparnos por cuánto dormimos,

 » Leer más