La prevalencia de las enfermedades autoinmunes en España aumenta considerablemente a partir de los 50 años, siendo la esclerosis múltiple (proceso degenerativo del sistema nervioso), la artritis reumatoide (inflamación de las articulaciones), y el lupus eritematoso sistémico (erupción facial con anticuerpos que atacan los tejidos sanos) las más habituales. Pero, ¿qué es realmente una enfermedad autoinmune? Según los expertos, es toda aquella patología en la que el sistema de defensas del organismo, en vez de defendernos, lo que hacen es atacarnos por error.

Una investigación llevada a cabo en el Houston Methodist Hospital de Estados Unidos ha encontrado una diana terapéutica en forma de proteína responsable de ese ‘fallo del sistema’. Inhibiendo esa proteína, se podría conseguir que el sistema inmunitario realice la función que le corresponde, que es defender al organismo de la enfermedad.

¿Qué pasa cuando se produce un fallo en el sistema inmunitario?

Hasta la fecha, los investigadores del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) tenían claro que la artritis reumatoide y el lupus eritematoso sistémico, patologías autoinmunes ambas, tenían mucho que ver con una proteína denominada P38, relacionada con la inflamación del organismo.

Recientemente, un nuevo estudio llevado a cabo en el hospital norteamericano Houston Methodist, y publicado en la revista Immunology &

 » Leer más