La gran mayoría de las personas en edad laboral pasamos muchas horas sentados en el lugar de trabajo, algo que preocupa a los expertos en salud por las repercusiones que puede tener para el estado general, físico y mental. Permanecer en la misma posición durante el día necesita de pequeñas interrupciones para movilizar la circulación sanguínea y oxigenar los órganos cada 45 o 60 minutos.

Esta práctica es lo que se denomina ‘pausas activas’ en el trabajo, y entre los expertos que las recomiendan, está la doctora en Dermatología Funcional de 70 años Irene Bermejo, que recomienda encarecidamente en sus redes sociales llevar a cabo una rutina breve de ejercicios, a intervalos, durante la jornada laboral. Mucho mejor realizar este pequeño esfuerzo físico y emocional que perder el tiempo comiendo un snack o charlando con los compañeros (esto último también debe hacerse pero en otros momentos).

Objetivo de las pausas activas en el trabajo: la circulación periférica

La doctora Bermejo habla en su vídeo en redes de que la pausa activa debe incluir estiramientos, algo de caminata (breve) y algún ejercicio enfocado a mejorar la circulación periférica que está estancada cuando permanecemos horas en la misma posición.

Además de prevenir problemas musculoesqueléticos, estas pausas activas nos van a permitir regresar a nuestra mesa de trabajo con la máxima concentración al haber ‘aligerado’

 » Leer más