El cáncer de colon es uno de los más comunes en España y es uno de los que más muertes causa en nuestro país. No sólo eso, sino que muchos de estos fallecimientos son potencialmente evitables mediante una detección a tiempo.
Para ello, distintos servicios sanitarios como el de la Comunidad de Madrid ofrecen a la población de riesgo la posibilidad de participar en programas de cribado, en los que se les realizan las pruebas necesarias para descartar o diagnosticar estos tipos de tumores. El problema es la baja participación: sin ir más lejos, en este territorio la participación estuvo en 2023 (último año del que se tienen datos por ahora) más de 20 puntos por debajo del 65%, que se considera el mínimo necesario para que estas iniciativas sean eficaces.
Hasta 9 de cada 10 personas sobreviven si se detecta
Según explica la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en España se diagnosticaron en 2024 más de 41.000 nuevos casos de cáncer de colon, lo que lo convirtió en el tumor con mayor incidencia en nuestro país. En la Comunidad de Madrid, los nuevos casos detectados alcanzaron los 5.438.
Si se les detectase el tumor al tiempo, nueve de cada diez de estas personas sobrevivirían a la enfermedad. Sin embargo, y a pesar de que en torno a 14 millones de personas en nuestro país tienen derecho a participar en los programas de cribado,