Un altísimo porcentaje de las enfermedades que afectan actualmente a los seres humanos son zoonóticas, lo que quiere decir que son capaces de saltar entre diferentes especies de animales. Entre ellas, han advertido los expertos, se encuentran algunas de las que podrían causar pandemias en el futuro, siguiendo el ejemplo de lo sucedido con la covid-19.

¿Qué son los Hantavirus y cómo infectan a los humanos?

Los hantavirus son una de estas zoonosis relativamente recientes (los primeros brotes se detectaron en la década de los años 30 del siglo pasado y el patógeno se aisló en 1978). Principalmente afecta a roedores, pero cuando da el salto a humanos puede producir enfermedades muy graves.

Se trata de una familia vírica procedente de Asia, de ARN monocatenario, y dividida en tres linajes principales. Las enfermedades que provocan en humanos se conocen como hantavirosis, y se contraen por exposición a heces o por mordeduras de roedores infectados. Se cree que no se propaga entre humano y humano.

¿Cuáles son los síntomas?

La infección por hantavirus puede causar dos cuadros clínicos diferenciados: fiebre hemorrágica con síndrome renal (que se denomina FHSR) y síndrome pulmonar por hantavirus (SPHV).

En el caso de la primera, más habitual en el viejo mundo (y específicamente en Eurasia) los signos aparecen tras un período de incubación de unas dos semanas pueden comprender:

  • Cefalea intensa.

 » Leer más