El cáncer es ya la primera causa de muerte en nuestro país, por encima incluso de las enfermedades cardiovasculares. Como parte de la misma tendencia, estamos viendo que la incidencia de algunos tumores concretos, como son los de mama o los de colon, son cada vez más frecuentes entre los jóvenes en nuestro país.

Aún así, la tendencia no es tan negativa como podría parecer a simple vista. El aumento de casos, y más en ese grupo demográfico, se relaciona en parte con una mejora en nuestra capacidad de detectar estos tumores y de hacerlo más temprano, cuando el pronóstico es mejor. Tal avance es posible, en el caso específico del cáncer de mama, por el hecho de que cada vez más mujeres se practican mamografías a partir de la edad recomendada.

Mamografías regulares a partir de los 50 años

Así lo explicó a 20minutos la responsable de prevención de la Asociación Española contra el Cáncer Estíbaliz García, que detalló que «por ahora, las mamografías regulares se recomiendan por lo general a partir de los 50 años de edad y cada dos años para maximizar las probabilidades de detectar un posible cáncer de mama».

«Esto depende de todas maneras de las características de cada mujer», añade: «a lo mejor, si el médico ve que la mama es más fibrosa puede recomendarnos empezar a los 45 años,

 » Leer más