La primavera está a la vuelta de la esquina y buena prueba de ello han sido las últimas semanas de subida de temperaturas que ha registrado España. Aunque el invierno todavía se manifiesta en el clima de la Península Ibérica, este ligero aumentado ha dado lugar a que el territorio se convierta en el lugar ideal para la oruga procesionaria.

Los ciudadanos ya han ido alertando de la aparición de este insecto en varias ciudades, especialmente aquellas de abundantes pinares, donde se han avistado las primeras colonias de este lepidóptero que tiene efectos importantes tanto en la salud de los humanos como en los animales.

Cómo es una oruga procesionaria

La oruga procesionaria, cuyo nombre científico es Thaumetopoea pityocampa, pertenece al grupo de los lepidópteros. Se encuentra comúnmente en parques, áreas rurales y bosques con pinares templados, especialmente en el sur de Europa.

Este insecto recibe su nombre debido a su peculiar comportamiento: al romper el capullo en el que anidan, las orugas descienden o caen al suelo para enterrarse. Allí, llevan a cabo su metamorfosis hasta transformarse en mariposas, formando un desfile que se desliza de manera similar a una procesión.

Cómo afecta a nuestra salud y a la de los animales domésticos

La oruga procesionaria es un insecto que debido a su toxicidad tiene impacto en la salud de nuestro organismo,

 » Leer más