La depresión (conocida técnicamente como trastorno depresivo mayor) es una de las principales condiciones que afectan a la salud mental de los españoles, con una prevalencia en nuestro país de cerca de un 4,1%.

Sus causas concretas son complejas y hasta ahora no las comprendemos del todo, pero sí que sabemos con certeza que los antecedentes familiares juegan un papel muy importante y aumentan muy notablemente el riesgo de padecerla. Ahora, el mejor estudio de su clase hasta la fecha ha identificado nada menos que 697 variantes genéticas asociadas al trastorno depresivo mayor.

Además, este trabajo también apunta al potencial que podrían tener contra la patología ciertas terapias ya en uso para otras enfermedades, como es el caso de la pregabalina (en la actualidad empleada para tratar el dolor y la ansiedad) o el modafinilo (que se prescribe para la somnolencia diurna).

El mayor estudio hasta la fecha

Según publican los autores de este trabajo en el medio especializado de gran prestigio Cell, las evidencias previas apuntaban a que la depresión tiene una heredabilidad de en torno al 37%. Desde el desarrollo de la técnica, se han llevado a cabo varios estudios de asociación del genoma completo (GWAS, por sus siglas en inglés;

 » Leer más