La investigación alimentaria está sorprendiendo en los últimos años por sus significativos avances. España no es una excepción en este sentido y así lo demuestra el último hallazgo hecho público recientemente: una lechuga con niveles de betacaroteno multiplicados por 30. Es fruto del trabajo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), el centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV).

Se trata de un innovador método para la biofortificación de hojas y otros tejidos verdes de plantas, conseguida al incrementar este precursor de la vitamina A. A partir de una lechuga común, y sin afectar negativamente a otros procesos como la fotosíntesis, este equipo científico ha logrado estimular las defensas de las lechugas en condiciones de salinidad y sequía. Como curiosidad, este incremento de propiedades provoca que sus características hojas verdes adquieran un tono dorado.

¿Qué ventajas aporta a la salud humana?

Este nueva superlechuga, a la que han denominado CalBio, inyecta, por decirlo coloquialmente, dosis extras de betacaroteno, un compuesto que se encuentra naturalmente en las plantas y cuyos beneficios para la salud humana están ampliamente demostrados.

Entre ellos, los más destacados serían las propiedades antioxidantes, inmunoestimulantes y promotoras de las capacidades cognitivas.

 » Leer más