Internet, y en especial las redes sociales, proporcionan miles de consejos dietéticos, entre los que es difícil cribar dónde está realmente el aval científico. Es clave, por tanto, saber de qué fuente poder fiarse sobre la alimentación, fuente de salud. De ahí la importancia de que dos entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se hayan unido para iluminar el camino.

Bajo el título What are healthy diets? Joint statement by the Food and Agriculture Organization of the United Nations and the World Health Organization, han publicado un documento que persigue dejar claras las pistas sobre lo que es y lo que no es una alimentación saludable. En este momento de saturación informativa, influencers y desinformación, es sin duda una ayuda necesaria.

Ambas organizaciones establecen sus recomendaciones en base a la evidencia científica y a los datos estadísticos que relacionan la ingesta de ciertos alimentos con un mejor y peor estado general de salud. Tener claras las siguiente cinco pistas fundamentales nos llevarían a evitar las enfermedades más prevalentes en las sociedades occidentales, como la diabetes, el colesterol o el sobrepeso, y por tanto al mismo tiempo se aminora el riesgo de morir de forma prematura.

 » Leer más