Un estudio reciente de una marca de productos capilares situaba a España como líder mundial en alopecia, seguida de Italia, Francia y Estados Unidos. Para tratar esta pérdida anormal del cabello uno de los fármacos más utilizados es el minoxidil, un vasodilatador que acapara titulares porque se ha vinculado con nacimientos de bebés con el llamado síndrome del hombre lobo. ¿Qué riesgos tiene este fármaco?
Se utiliza por vía tópica y se recomienda para personas menores de 40 años con pérdida de cabello reciente. En las últimas semanas ha saltado una alerta sanitaria sobre la transferencia de esta sustancia entre padres que la estaban utilizando y sus bebés recién nacidos. Al parecer, se ha confirmado que el lactante absorbe los restos desde la piel de su progenitor o cuidador y se produce en ellos un efecto sistémico. El resultado es que su delicada piel se recubre de vello.
Este fármaco vasodilatador está indicado para alopecia androgénica crónica, tanto masculina como femenina. Esto significa que no se obtienen resultados en las caídas de cabello puntuales y temporales, como la producida por el postparto, momentos de estrés o cambios de estación.
No es la primera vez que se han reportado casos de hipertricosis, denominación científica de ese exceso de vello corporal,