En los últimos diez años, los nuevos casos de VIH en España no han dejado de descender, con 3.196 reportes el año pasado frente a los 4.408 de 2013. La tasa por cada 100.000 habitantes también disminuye, desde un 9,46 en aquella fecha al 6,65 actual. Sin embargo, preocupa la persistencia de los casos de identificación tardía.

Estas son algunas de las conclusiones del informe Vigilancia epidemiológica del VIH y el sida en España 2023, publicado recientemente por los Ministerios de Sanidad y de Ciencia, Innovación y Universidades y por el Instituto de Salud Carlos III.

Más retraso en el diagnóstico en parejas heterosexuales

Tal y como se desprende de dicho documento, la sexual continúa siendo la principal vía de transmisión del virus, representando el 80,7% de los casos. El 55% se producen entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH); las relaciones heterosexuales se corresponden con un 25,7% de los casos y el uso de drogas inyectables un 1,7% respectivamente.

Por grupos de edad, el que reúne más diagnósticos es el de personas de entre 25 y 34 años, que acumula un 33,5% de los nuevos diagnósticos. A continuación, se sitúan los mayores de 50 años, con un 18,3%.

La gran preocupación, como apuntábamos,

 » Leer más