España puede ser sin duda un territorio excelente para estudiar el impacto del bilingüismo: varios millones de personas están expuestos a dos idiomas, como mínimo, en su día a día (Galicia, Euskadi y Cataluña). Científicos de dos universidades catalanas han descubierto que además de ser una ventaja para viajar y trabajar, el bilingüismo puede proporcionar importantes beneficios neurológicos.

Un equipo científico de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) se preguntaron si el manejo de dos idiomas, más allá de ser un recurso extraordinario para conocer nuevas culturas, activaba algún mecanismo contra el deterioro cognitivo. La pista fueron las cifras de prevalencia de la demencia en países donde se habla más de una lengua: 50 por ciento inferiores a regiones en las que solo se habla una, según explica el investigador Marco Calabria.

Tal y como explica Calabria, existían trabajos previos del impacto del bilingüismo sobre la reserva cognitiva, pero el interés específico de este grupo fue averiguar si había diferencias respecto al beneficio que otorga entre los diferentes grados de bilingüismo, no solo entre personas monolingües y bilingües.

Barcelona: objeto de estudio del bilingüismo

Sede de ambas universidades y equipos, Barcelona se presentaba como un territorio idóneo para la investigación por su propia dinámica bilingüista,

 » Leer más