Más de 20% de los adultos en nuestro país padece enfermedades alérgicas, según las cifras aportadas por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). A pesar de lo común de estas patologías, aún es mucho lo que desconocemos sobre ellas, debido en gran medida a la complejidad del sistema inmunológico.

La luz nocturna y las enfermedades

Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista científica BMC Medicine ha encontrado un factor sorprendente que podría contribuir al riesgo de padecer enfermedades alérgicas: la exposición a la luz artificial durante las noches.

Desde hace tiempo, los científicos saben que la exposición a la luz artificial nocturna puede desregular los ritmos circadianos (el conjunto de procesos que se dan en nuestro organismo ligados a la alternancia entre sueño y vigilia), en los que intervienen diversos fenómenos hormonales importantes (como la secreción de melatonina). Esto ha llevado a algunos investigadores a hipotetizar que de esta forma podría estar involucrada en patologías como el cáncer, las enfermedades mentales o incluso el asma y la alergia.

Teniendo esto en cuenta, los autores del estudio citado llevaron a cabo una revisión de la literatura disponible sobre la influencia de la exposición a luz artificial por las noches, el cronotipo (por decirlo de alguna forma,

 » Leer más