El café es una de la bebidas más consumidas del mundo, sobre todo, en el viejo continente. Según la Organización Internacional del Café el 54% del consumo mundial de café en 2020 se produjo en Europa. Países nórdicos como Finlandia, Noruega, Dinamarca y Suecia van a la cabeza, sin embargo, también se encuentran entre los que tienen una mejor calidad de sueño en comparación con otros del mismo continente gracias a implementar hábitos saludables y una buena higiene del sueño.
En España, el boom de los cafeteros también va en aumento. Según la Asociación Española del Café (AECafé), cada día se beben en nuestro país 65,5 millones de tazas (el 80% con cafeína) y se estima que el consumo per cápita es de 4 kilos al año.
Además, el último estudio de la cadena Café y Té demuestra los consumidores más habituales de café en nuestro país consumen un promedio de 4 tazas al día, siendo los barceloneses los más aficionados (el 76% señala que toma al menos un café diario), seguidos por los madrileños (60%).
¿Nos afecta el consumo de café a la hora de dormir tanto como creemos? Los expertos opinan que no. Si bien contiene cafeína que potencialmente puede interrumpir el sueño, también explican que la relación entre el consumo de café y la calidad del descanso es compleja y multifacética.