Si experimenta una sensación de tener un cuerpo extraño, quemazón, enrojecimiento, picor, visión borrosa o fotofobia (necesidad de tener los ojos cerrados), probablemente padezca el trastorno que se conoce como ojo seco. Y no está solo: nada menos que alrededor de un 30% de las personas mayores de 50 años (sobre todo mujeres) lo sufre, aunque los jóvenes tampoco se libran.

Además, los síntomas empeoran en ambientes secos y cuando fijamos la vista en las pantallas de dispositivos como la televisión, el ordenador o el teléfono móvil. O sea, durante gran parte de nuestras jornadas.

The Conversation

Tratamiento

El tratamiento suele centrarse en el alivio de las molestias mediante el uso de lágrimas artificiales, antibióticos y agentes antiinflamatorios o inmunosupresores. Sin embargo, la recuperación puede llevar años, especialmente si los síntomas son graves. Esto se debe a que los enfoques actuales del tratamiento no se basan en su causa, sino en aliviar esos síntomas. Y es muy importante entender el origen de las enfermedades para poder curarlas.

Nuestro grupo de investigación lleva casi 30 años estudiando las posibles causas de las alteraciones de la superficie ocular.

¿Por qué se produce?

El ojo seco surge por escasez de lágrimas o porque estas son de mala calidad. Cada lágrima tiene un componente acuoso,

 » Leer más