Uno de cada tres hogares españoles tiene un perro en casa, un porcentaje que ha crecido durante la pandemia. Gran parte de esos perros, gracias a los cuidados de sus dueños y los avances veterinarios, se convertirán en perros de avanzada edad. Esto es, sin duda, una buena noticia, pero también debe mantener en alerta a sus dueños, pues los perros de avanzada edad requieren de unos cuidados especiales por tener más riesgo de padecer determinadas patologías. Por ejemplo, los canes adultos, según van cumpliendo años, tienen más probabilidades de padecer patologías cardiacas, especialmente si pertenecen a determinadas razas.

De hecho, hasta el 60% de los perros ancianos padece alguna enfermedad en el corazón. Por eso es tan importante llevarlos al veterinario regularmente para que compruebe el estado de su corazón, como nos recuerda la campaña La vida en un soplo, que ha puesto en marcha el laboratorio Boehringer Ingelheim. Y es que, detectar una cardiopatía antes de que presente síntomas es vital para alargar la vida de los perros.

Las cardiopatías más frecuentes

Un 10% de los perros adultos padece alguna cardiopatía y, con toda probabilidad será la Enfermedad de la Válvula Mitral (EVM) o la Cardiomiopatía Dilatada (CMD), que representan un 90% de las enfermedades cardiacas caninas.

Otros trastornos,

 » Leer más