La enfermedad de Takayasu es una enfermedad rara cuya prevalencia es baja. A pesar de esto, «la mortalidad es inferior al 10%», tal y como comparte la Clínica Universidad de Navarra (CUN), aunque suele comenzar a edades bastantes tempranas. De hecho, «es la tercera causa de vasculitis en niños», como afirma la Asociación Española de Pediatría (AEPED). También, afecta más a las mujeres.

¿Cómo se manifiesta la enfermedad de Takayasu?

Esta enfermedad provoca que los vasos sanguíneos se inflamen sin ninguna causa aparente. De hecho, todavía en la actualidad hay muchas dudas sobre sus detonantes, aunque se barajan como hipótesis el hecho de que el sistema inmune ataque al propio cuerpo por error. La aorta es una de las grandes afectadas cuando aparece esta enfermedad.

Su diagnóstico no es sencillo, ya que presenta una sintomatología variada y que puede hacer sospechar de otro tipo de enfermedades. Algunas señales de alarma son la fatiga, pérdida de peso, dolores musculares, soplos, fiebre y sudores. Estas suelen perdurar a lo largo de los meses hasta que se diagnostica la enfermedad y se puede iniciar un tratamiento específico.

Quizás, el síntoma más curioso de la enfermedad de Takayasu es la pérdida del pulso. Esto se debe a que en las zonas afectadas el riego sanguíneo disminuye.

 » Leer más