El cáncer es una enfermedad que a día de hoy, además de ser desgraciadamente común, es una de las más esquivas y difíciles de tratar. Por ello, no es de extrañar que la ciencia se vuelque en encontrar tratamientos eficaces que mejoren las perspectivas de quienes lo padecen.

Este es el caso del Sotorasib, un medicamento que ha demostrado actividad anticancerígena en los cánceres de pulmón con la mutación G12C en el gen KRAS (un tipo de cáncer pulmonar con una alta mortalidad y usualmente ligado al consumo de tabaco), tal y como atestigua un ensayo clínico publicada en el medio especializado The New England Journal of Medicine que ha propiciado la aprobación provisional por parte de la FDA estadounidense para su uso en el país norteamericano.

Estos efectos anticancerígenos han quedado patentes en un ensayo de fase 2, en el que se administró este fármaco a un grupo de pacientes con el cáncer avanzado a la par que se monitorizaba su progreso clínico y determinados biomarcadores asociados a la respuesta a la terapia de Sotorasib.

La mayoría de estos pacientes habían sido tratados previamente con quimioterapia basada en platino e inhibidores de la muerte celular programada, pero no habían respondido a estas estrategias.

En un 36% de los casos,

 » Leer más